Liferescuer, una app que ayuda a salvar vidas
Esta aplicación móvil permite pedir auxilio o localizar a alguien en caso de emergencia
Heidy Verónica Gutiérrez Banegas - 09 de abril de 2015
- 3000 personas ya hacen uso de la aplicación para móviles Liferescuer
- Liferescuer se diferencia de la competencia en que ofrece un servicio sin necesidad de establecer conexión a Internet
- “Ser de barrio conlleva crear un proyecto con el fin de cambiar un distrito, continuas porque quieres cambiar tu pueblo, sigues porque quieres cambiar tu ciudad, después porque quieres cambiar toda España, y al final cambias todo el mundo”
Salvar vidas y apresurar la atención de los servicios de emergencia fueron los objetivos principales en el que dos emprendedores, Jorge Prudencio y Javier Suárez de 22 y 25 años, respectivamente, centraron su proyecto, "Liferescuer". La idea fue fundada en Agosto de 2013 y fue aprobada en el programa ThinkBig de Fundación Telefónica. Desde ese momento, Liferescuer, nombre de la aplicación, no ha parado de crecer.
La primera toma de contacto con la realidad tuvo lugar cuando “vimos que Telefónica había propuesto un concurso en el que buscaban aplicaciones para solucionar problemas que la gente tuviera en su día a día, a partir de ahí, nos decimos por hacer algo”, manifiesta Jorge Prudencio. Aparte de ello, cayeron en cuenta de que hoy en día la gente necesita tener internet en todas partes, y en el caso de la montaña está presente esta carencia. Por lo que optaron por solventar esta demanda, puesto que la gente que iba a algún paraje en la montaña se encontraba con la dificultad de que no podía establecer comunicación alguna con sus familiares. De modo amanera que si el usuario se encontrase en apuros, podrá usar la app sin conexión a Internet, ya que funciona con GPS.
Tras participar en varios concursos y pasar por diversas dificultades, en enero del año pasado la aplicación finalmente vio la luz. La primera versión para Firefox y Android fue la app para montaña de Liferescuer, la cual es de carácter gratuita. Aunque tienen previsto proximamente lanzar aplicación para ciudad.
El volumen de usuarios que han descargado la aplicación es de 3000 personas. Su alcance territoria hace que Liferescuer sea "una aplicación que puede ser usada en cualquier sitio. En los idiomas inglés y español, por lo que cualquier persona que sepa estos dos idiomas puede utilizarla. Los números de emergencia introducidos son del territorio español, pero el resto de funcionalidades pueden exportarse a cualquier país” asegura Jorge Prudencio.
Por lo general, es una aplicación destinada a orientar al montañista. “Es una aplicación que se gestiona desde casa , es decir los datos que va a contener, tales como mapas, rutas, entre otros. De modo que cuando el usuario sale hacia la montaña, no necesita de ninguna conexión a Internet” explica Jorge.
![Liferescuer para montaña](https://static.wixstatic.com/media/3ac749_c553f8846f9f4723bbc441267524c47e.jpg/v1/fill/w_980,h_858,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3ac749_c553f8846f9f4723bbc441267524c47e.jpg)
![Liferescuer para ciudad](https://static.wixstatic.com/media/3ac749_fceee88cff484a1aa95ba9570318b3e0.jpg/v1/fill/w_794,h_776,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/3ac749_fceee88cff484a1aa95ba9570318b3e0.jpg)